Descripción de la Admisión 2023
¿Qué es una escuela especial de lenguaje?
Las escuelas especiales de lenguaje son establecimientos especializados en la educación de párvulos, cuya función es educar a niños y niñas en edad preescolar entre los 3 y 5 años 11 meses que tienen dificultades en el desarrollo del lenguaje.
Los niños y niñas que ingresan a la escuela especial de lenguaje deben ser diagnosticados por un fonoaudiólogo(a) quien determina la existencia de un Trastorno específico del lenguaje (TEL) como causa de un inicio ó desarrollo tardío del lenguaje que no tiene causa aparente y tampoco este asociado a otros diagnósticos.
Así, las escuelas especiales de lenguaje se crean para ayudar a las familias y dar respuesta a las necesidades que tienen sus hijos(as) diagnosticados con TEL. Todo esto gracias al trabajo colaborativo de un equipo de profesionales, quienes a través de los planes de apoyo y adecuaciones curriculares, entregan estrategias a las familias para superar las dificultades de sus hijos(as).
¿Qué es un Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL)?
El trastorno específico del lenguaje ó TEL es una limitación significativa en el nivel del desarrollo del lenguaje oral que se manifiesta por un inicio tardío ó un desarrollo lento del lenguaje, que no es atribuible a dificultades sensoriales, neurológicas destacables ni a daños orgánicos, trastornos psicológicos ó deprivación sociocultural.
Los TEL se clasifican en expresivos y mixtos, de acuerdo a esto pueden presentar dificultades que van desde la organización de las palabras hasta un compromiso mayor en la comprensión y expresión verbal.
¿Por qué es importante iniciar un tratamiento de forma oportuna?
Mientras más temprana sea la intervención frente a un TEL, menos dificultades tendrán nuestros hijos(as) en los primeros años de enseñanza básica en cuanto a la adquisición de la lectoescritura, problemas de autoestima y dificultades de relación con sus pares.
Un tratamiento tardío puede ocasionar:
- Bajo rendimiento escolar
- Problemas de lectura y escritura
- Problemas atencionales
- Comportamientos disruptivos
- Problemas emocionales
¿Cómo se si mi hijo/a tiene TEL?
Si tu hijo/a tiene TEL es probable que presente algunas o la mayoría de estas características:
- No habla
- Prefiere comunicarse con gestos
- Su lenguaje es menor en comparación con los niños de su edad.
- Su lenguaje es difícil de entender por otros, habla poco o enredado.
- Solo la familia entiende lo que habla.
- No tiene mucho vocabulario, habla con palabras sueltas, debiendo a su edad utilizar frases u oraciones.
- Acorta y deforma las palabras
- Tiene dificultades para memorizar las palabras.
- Presenta dificultades para comprender preguntas e instrucciones
¿Cuál es la labor específica de nuestra profesional fonoaudióloga en el tratamiento de su hijo(a)?
La fonoaudióloga tiene por función en primera instancia evaluar y poder diagnosticar un Trastorno específico de Lenguaje (TEL), explicando a la familia en qué consiste el TEL y su tratamiento.
Ya estando el alumno en la escuela, el objetivo es dar respuesta a las necesidades del tipo TEL a través de una intervención semanal en donde se va trabajando aquellos aspectos del lenguaje que están deficitarios, entregándole herramientas que le ayuden a superar sus dificultades lingüísticas, orientando además a la familia y realizando un trabajo en conjunto con la educadora del nivel.